lunes, 15 de febrero de 2010

LA HEGEMONÍA BRITÁNICA
El imperio británico comprendió los dominios, colonias, protectorados y otros territorios gobernados o administrados por el Reino Unido entre los siglos XVI y XX.
Durante las primeras décadas del
siglo XX, el Imperio británico abarcaba una población de cerca de 528 millones de personas y unos 33.670.000 km², lo que significaba aproximadamente una cuarta parte de la población mundial y una quinta parte de las tierras emergidas.
El pico propiamente dicho se desarrolló durante unos 100 años (el llamado siglo imperial desarrollado entre 1815 y 1914), a través de una serie de fases de expansión relacionadas con el
comercio, la colonización y la conquista, además de períodos de actividad diplomática. Probablemente, el punto de máximo auge imperial puede situarse entre 1890 y 1920.
El Imperio facilitó la extensión de la tecnología, el comercio, el idioma y el gobierno británicos por todo el mundo. La hegemonía imperial contribuyó al espectacular crecimiento económico de Gran Bretaña y al peso de sus intereses en el escenario mundial.

Enrique VIII y la Marina Real
Los cimientos del poder marítimo de Inglaterra, que fueron establecidos durante el reinado de Enrique VII, se ampliaron gradualmente para proteger los intereses comerciales ingleses y para abrir nuevas rutas. El rey
Enrique VIII fundó la moderna Marina inglesa, triplicando el número de barcos de guerra que la componían y construyendo los primeros bajeles con armamento pesado de largo alcance. Comenzó la construcción de su Marina a través del aparato administrativo centralizado del reino. Además hizo construir muelles y faros que facilitaban la navegación costera. Enrique VIII creó la Royal Navy que fue capaz de impedir la invasión de la Armada Invencible en 1588, cuyas inovaciones fueron la base del dominio marítimo de Inglaterra durante los siguientes siglos.
La era isabelina
Durante el reinado de la reina
Isabel I, entre 1577 y 1590, fue la época de mayor esplendor para los inicios del Imperio Británico, Inglaterra comenzaba su expansión ultramarina con Sir Francis Drake y también con Guerras contra el Imperio español de Felipe II. dio la vuelta al mundo, y fue el segundo hombre en conseguirlo, tras la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. En 1579, Drake atracó en algún lugar del norte de California y reclamó para la Corona lo que llamó Nova Albion ('Nueva Inglaterra'), aunque su reivindicación no fue seguida de ningún asentamiento. Los siguientes mapas situaron Nova Albion al norte de la Nueva España. En consecuencia, los intereses de Inglaterra fuera de Europa aumentaron considerablemente. Humphrey Gilbert siguió el curso de Cabot cuando partió hacia Terranova en 1583 y la declaró colonia británica el 5 de agosto en San Juan. Sir Walter Raleigh organizó la primera colonia de Virginia en 1587, en el lugar llamado Roanoke. Tanto el asentamiento de Gilbert en Terranova como la colonia de Roanoke duraron poco tiempo, y tuvieron que ser abandonados debido a la escasez de alimentos, el duro clima, los naufragios y los encuentros con tribus indígenas hostiles.
La era Estuardo
La derrota de la
Armada Invencible española en 1588 consagró a Inglaterra como potencia naval, aunque otras victorias navales españolas durante los años noventa del siglo XVI coartaron nuevos intentos de asentamientos. Finalmente, en 1604, el rey Jacobo I de Inglaterra negoció el Tratado de Londres con el que acababan las hostilidades con España, y el primer asentamiento permanente de Inglaterra en América se estableció en 1607 en Jamestown, Virginia. Durante los siguientes tres siglos, Inglaterra extendió su influencia internacional y consolidó su desarrollo político interior. En 1707, los parlamentos de Inglaterra y Escocia se unieron en Londres dando lugar al parlamento de Gran Bretaña.

jueves, 11 de febrero de 2010

martes, 9 de febrero de 2010

cuestionario

1¿Qué factores influyeron para que los mexicanos y las naciones gocemos de libertad?
R=Grandes luchas por los derechos de los mexicanos, el capitalismo , constituciones y leyes
2¿Qué es el capitalismo?
R=sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción
3¿Cuáles son las 3 cosas que necesitan los países industrializados?
R=mayor cantidad de materias primas, más mano de obra barata y mercado donde vender su producción
4¿Qué fue lo que cambió?
R=el panorama del siglo XX
5¿Qué usos se le da al carbón y cuál fue el sustituto del carbón?
R=la fuente de energia principal, lo sustituyó el petróleo
6 Menciona qué otra fuente de energía es importante y qué apareció en el período del siglo XX
R=la electricidad, en el siglo XX se iniciaron nuevas fuentes de energía
7 Sin el dessarrollo del capitalismo no podemos entender el imperialismo, ¿qué origino el proceso de industrialización?
R=mas producción, cambios en la tecnologia y la ciudad